OTRA BALA PERDIDA

Desde una ciudad de contrastes donde el sol como el hielo golpean el asfalto al paso acelerado de más de 10 millones de almas diferentes. Hasta una isla fertil, que huele a caña y a melao, como dice el poeta colocada en el mismo trayecto del sol, preñada de salitre y con gente de corazon alegre como el ritmo de tambora.
Wendy:
Cuando llegas al asilo piensas que vas simplemente a llevarle un par de cositas a un reguero de viejos peleones y amargados qué no vas a volver a ver mas en tu vida, cuando entras la imagen qué tienes es tan deprimente, sigues caminando y te encuentras con una viejita qué te pide 10 pesos para comprarse unos cigarrillos.
Luego te encuentras con un viejito muy cariñoso y te hace la historia de su vida y al final te termina pidiendo tu teléfono para llamarte para qué lo saques a pasear pues no tiene quien lo haga.Al fondo del asilo te encuentras con las viejitas mas cariñosas del mundo entre ellas mi viejita la que me robo el corazón, la señora con nombre de ángel o como ella me pidió qué le dijera ABUELITA. pues tiene años qué no escucha eso de nadie una señora de 93 años pequeñita, flaquita y con una salud increíble, su única enfermedad LA DEPRESION como casi todos los otros ancianos no tienen familia, y si tienen son personas qué tienen a mis pobres ancianitos botados y olvidados.
Algo que me contó abuelita fue qué la mayoría de las personas (doctores, enfermeras, trabajadores) qué laboran diariamente en el asilo son personas sin sentimientos ni escrúpulos y les roban el dinero, cosas personales, su ropa, incluso sus frutas y demás, me pidió qué volviera a verla pues nadie la visita y ella se siente muy sola..Le tengo mucho cariño a mi nueva abuelita y me duele qué haya personas como esas que le roban lo único que tienen a estos ancianitos indefensos que necesitan mucho amor y les pido a los qué lean esto qué vayan al asilo San Francisco de Asís y visiten al menos un ancianito.
tu hermana Stephanie
---------------------------------------------------------
"No me deseches en el tiempo de la vejez; no me desampares cuando mi fuerza se acabe. Aun en la vejez y en las canas, no me desampares”.
La sociedad contemporánea, ciberespacial, ultra moderna, consumista y elitista, los microchips, los robots, todos estos aparatos de ultima tecnología muy complicados que solo mentes de esta generación son capaces de utilizar.
Cuando nos mencionan la palabra viejo, nos viene a la mente “objeto obsoleto o fuera de uso” cuando pensamos en la palabra vejez creemos qué no nos pasara a nosotros, que ese vigor, ese divino tesoro nunca se acaba y que un día como por arte de magia haremos este proceso reversible y habremos encontrado la fuente de la eterna juventud.
Toda clase de mitos y creencias socioculturales se dicen sobre la “tercera edad” ya cuando una persona pasa los 40 le es casi imposible mantenerse en el competitivo mercado laboral, donde se solicitan “jóvenes con experiencia” de 25 a 35 años, la publicidad nos llena la cabeza con mensajes como “para verse siempre joven” “tan joven como el primer día” esto nos va comiendo el inconsciente con la idea de que hacerse viejo no es bueno.
Ahora los abuelos estorban, les hemos quitados sus roles, ya no son los que aconsejan, no los queremos en el medio porque son muy lentos, porque no van al ritmo de nuestros tiempo, algunos por que están pasados de moda y no se les puede hacer caso, sin saber que su casi extinta vida se nutre con el afecto, el compañerismo, los regalos, las palabras tiernas, el hacerlos sentir bien el tiempo que les queda.
Los asilos están llenos de abuelitos con sonrisas arrugadas y cuentos color sepia, donde esperan que alguien se conmueva y les lleve cariño o que algún familiar esporádicamente aparezca.
Otra cosa que no permite una vejez saludable es que muchos países incluyendo el nuestro no tienen un programa de seguridad social, las pensiones y jubilaciones son limosnas tan pequeñamente absurdas que dan pena y que los gobiernos no creen proyectos para asegurar una vejez seguro no es una sorpresa, pues tampoco se promulgan leyes para llevar una vida segura.
A veces sin saber les hacemos daño, ellos que saben más que nosotros porque han vivido más, los que saben contar los verdaderos hechos de la historia mejor que en los libros, esos de voz pausada y caminar lento.
"No importa lo viejo que seas sino cómo lleves la vejez". Proverbio chino
Creo de lo que debemos cuidarnos todos es de la vejez mental, esa vejez que se come el espíritu espontáneo y feliz que llevamos dentro, esa capacidad de reír a los problemas, de cantar bajo la lluvia y de vivir eternamente enamorados, el mundo se esta convirtiendo en un pueblo fantasma, pues cada vez logramos nuestras metas mas rápido, nos sentimos satisfechos con poco y la vida nos pasa por delante como una película y nosotros estas muy cansados ya para ser los protagonistas.
Para todos aquellos que vivimos en este mundo, lo que importa realmente es la manera en que afrontemos nuestra vejez.
‘‘Que me suelten, que me suelten, yo no soy ladrón y tengo que ir ahorita a la escuela...’’
El llanto desesperado de uno de los niños limpiabotas rescatados por la Policía Judicial Especializada, así como el forcejeo de otros que se resistían a acompañar a los agentes, se convirtió ayer en un espectáculo deprimente frente a decenas de turistas que visitaban el Parque Colón.
Este drama se ve a diario en nuestras calles estos hijos de machepa, hijos de la fortuna, hijos del desamparo se enfrentan al mundo adulto mientras son despojados de su infancia, de su niñez y de su inocencia.
De quien es la culpa ? de la sociedad que no brinda oportunidades, de las autoridades por no tomar medidas, de los gobiernos que crean la crisis y el caos, de los padres por traer más hijos al mundo de los que pueden mantener, de nosotros por no hacer nada.
Estas son algunas de las circunstancias que deben afrontar: Trabajo en plena dedicación a temprana edad, Lugares de trabajo peligrosos, Excesivas horas de trabajo, Sometimiento a abusos psicológicos, verbales, físicos y sexuales, Trabajan obligados por las circunstancias o por individuos, Se les paga muy poco o no se les paga, Trabajan y viven en la calle en malas condiciones, No logran escapar del ciclo de la pobreza - no tienen acceso a la educación.
Ahora vienen las autoridades con remedios paliativos, a querer retirarlos de las calles, se les dará un hogar a los huérfanos que trabajan para subsistir? Se castigará a los padres irresponsables y borrachones que mandan los hijos a limpiar vidrios para mantener su vicio? Se ayudarán a esas madres con 5 y 6 hijos que con un lavado no le es suficiente? Dispondrán las autoridades de centros de recuperación para los niño huele cemento? y de ayuda psicológica a aquellos que se han prostituido con sus ramitos de rosas ? o mejor aún: Se podrá educar sobre planificación familiar a un pueblo que pare muchachos sin ninguna conciencia para después no saber que hacer con ellos.
"El trabajo infantil trae graves consecuencias que permanecen con el individuo y con la sociedad hasta mucho después de los años de infancia. Los niños y las niñas que trabajan no sólo deben enfrentar condiciones laborales peligrosas; también deben hacer frente a estrés intelectual y emocional a largo plazo. Deben hacer frente a una edad adulta de desempleo y analfabetismo". Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unida
‘‘Con lo que consigo compro zapatos y ahora salí a ver lo que encontraba para una representación que hay en el curso y tengo que explicar clases’’, comentó entre sollozos y asustado el niño, tras afirmar que tiene cinco hermanitos y estudia en la Escuela San Rosario de Guachupita.
Muchas veces los niños trabajan a causa de la situación de pobreza que viven sus familias. ¿Dónde habría que actuar para que esa situación cambiara? el trabajo infantil es un problema complejo que no responde a una sola causa. Los tres factores claves son la explotación de la pobreza, la falta de una educación adecuada y las expectativas tradicionales.
Debería educarse y destacar el papel de la importancia de la educación en el desarrollo de los niños, apoyar a las familias de escasos recursos, desarrollar campañas para sensibilizar a las familias y trabajar para promover y hacer respetar los derechos de la niñez.
La explotación infantil se alimenta de la miseria y la pobreza, esta claramente vinculada a la desintegración familiar y esta carcomiendo las entrañas de nuestro pueblo, en donde nuestros pequeños se juegan la vida entre esponjas sucias y limosnas, ese futuro se ve perdido en las madrugadas frías y solitarias, en esos semáforos llenos de incertidumbre, mientras nuestro hijos duermen en casa, una niña de apenas 4 años con un vestidito en harapos y descalza te toca el vidrio y te dice con una vocecita “por favor déme algo”.
Los niños normales viven con sus padres, los niños normales son aceptados y queridos, tienen amiguitos, tiene inocencia, tienen niñez.
Los niños que viven con VIH, no pueden llevar una vida normal, son rechazados, abandonas y olvidados, apoyemos una buena causa mientras nos divertimos, apoyemos a Alfonso y al grupo de blogueros en esto.
La casa Rosada es una institución sin fines de lucro que acoje niños enfermos con el virus del VIH y el Sida, estos niños necesitan ropa, zapatos, medicamentos, alimentos, productos de higiene personal, juguetes.
Tambien necesitan amor, quien coopera?
mas información con Alfonso http://alfpointofview.blogspot.com/